![]() |
|||
El documental “El Método Roumeau, de la cárcel al teatro” se presentará gratis en el Encuentro Arte en Fuga en Valparaíso
El Encuentro Arte en Fuga 2024, en su 5ª edición, es un proyecto cultural en el Parque Cultural de Valparaíso que busca visibilizar y dignificar las historias de mujeres y diversidades sexo-genéricas en contextos de encarcelamiento y postpenitenciarios en Chile. Con enfoque en la expresión artística y la resistencia, aborda la triple exclusión por género, encarcelamiento y pobreza. En este marco, Jacqueline Roumeau presentará su documental “El Método Roumeau, de la cárcel al teatro”. “La falta de oportunidades y posibilidades es aún enorme. Como facilitadores del arte, nuestra misión es ayudar, impulsar, preparar y proporcionar herramientas de valor, para que el regreso a la vida en libertad sea duradero y sin retrocesos. Por esto, para nosotros es muy valioso visibilizar y difundir este documental”, comentó la directora de CoArtRe, Jacqueline Roumeau. En los años 90, la destacada dramaturga y directora teatral Jacqueline Roumeau revolucionó el mundo del teatro con un taller en la cárcel de mujeres de Antofagasta. Este proyecto, que comenzó con cinco internas, dio vida a la emblemática obra “Pabellón 2 Rematadas”, convirtiéndose en un fenómeno social y artístico que dejó una huella imborrable. El impacto de su trabajo no solo transformó la vida de las participantes, sino que también demostró el poder del teatro como herramienta de cambio y transformación social. Hoy, Jacqueline sigue conmoviendo a través de su arte, y su documental “El Método Roumeau, de la cárcel al teatro” es un testimonio vivo de esta labor.. El documental “El Método Roumeau, de la cárcel al teatro” se presentará gratis el jueves 5 de diciembre, a las 18 h., en el “Encuentro Arte en Fuga”, que se está realizando en el Parque Cultural de Valparaíso.
“Nosotras las Monstruas” regresa con función para funcionarios y profesores en Liceo de Maipú
“Nosotras las Monstruas”, obra inspirada en el clásico “Las Criadas” del dramaturgo francés Jean Genet y dirigida por Jacqueline Roumeau, se presentará el 12 de diciembre, a las 15 h. en el Liceo Santiago Bueras Maipú (Capellán Benavides 2321, Maipú). Por más de 25 años que la actriz, dramaturga y directora nacional, Jaqueline Roumeau, trabaja con los territorios y cuerpos menos visibilizados, ha indagado con personas privadas de libertad, migrantes y hoy con las comunidades LGTBIQ+. En “Nosotras las Monstruas”, un actor, un chef, un vendedor de celulares, un ingeniero y un trabajador social suben al escenario para reflexionar sobre diversidad, poder y violencia. CoArtRe ha decidido arriesgarse con su apuesta escénica que mira las diferencias de frente, sin miedo, atreviéndose a poner énfasis en la recuperación de los territorios en disputa, en donde los personajes quedan del lado de lo monstruoso. El texto de Genet indaga en la permanente lucha de clases. Los oprimidos y los opresores. Los olvidados y los marginados. Nadie está a salvo en este universo, todos sueñan con eliminar al jefe, al patrón, al dueño del fundo, al amo que oprime y castiga. “Serán las monstruas, aquellas que por su opción de género son discriminadas, las que traigan a la escena el rostro verdadero de una sociedad, que necesita mirarse de frente, sin máscaras”, comentó la dramaturga y directora, Jacqueline Roumeau. Asimismo, continuó: “A las monstruas nadie las escogió, ellas se presentaron a una convocatoria abierta que hicimos, ellas quieren hablar desde la escena de hoy al Chile de hoy, escuchémoslas con respeto, porque son lo mejor de nosotras, son la estadística ciega de una sociedad que se derrumba, para resurgir de sus cenizas, convertida en la sociedad que todos anhelamos”, finalizó Roumeau. El plan de gestión de CoArtRe es financiado por el programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. FICHA TÉCNICA: Dirección y adaptación texto: Jacqueline Roumeau
Síguenos en nuestras redes sociales: www.facebook.com/CoArtRe Proyectos financiados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. |
|||
![]() |