twitter Facebook
 


Obra “Negro Qliao” aterriza gratuitamente en La U Invita y en Artistas del Acero en Concepción

  • La obra “Negro Qliao” se presentará gratuitamente el 10 y 16 de diciembre en Santiago y Concepción, respectivamente.

A través de las plataformas virtuales de La U Invita y Artistas del Acero se podrá ver gratuitamente “Negro Qliao”, historia real de migración y discriminación que desafía los estereotipos y profundiza en la pérdida y la memoria. “Negro Qliao”, es el último montaje de Jacqueline Roumeau Cresta, y se exhibirá de manera gratuita el 10 y 16 de diciembre a través de las plataformas virtuales de La U Invita y Artistas del Acero.

La obra pone en escena a cuerpos en tránsito que narran metafóricamente las vivencias de un grupo de personas que por diferentes motivos migraron a nuestro país. Historias de desapego, carencias, pero también de fuerza, solidaridad y transformación.

La dramaturga y directora, Jacqueline Roumeau Cresta, señaló que “Negro Qliao” se basa en una historia real de discriminación que nos invita a reflexionar sobre la pérdida, la memoria y la migración en Chile. La obra es una invitación a encontrarse con relatos de abandono de hijos, padres, abuelos y familias repartidas por todo el mundo, pero también es un recorrido por la esperanza y la ternura”.

“¡Negro, negro, negro!” Escuchó por primera vez cuando aún no llegaba a los 7 años. Creció con esa música en su cabeza, pesada como una mochila que buscaba hacerlo retroceder. “Negro Qliao” fue la letra que se le sumó en Chile. Hasta que el protagonista de esta historia real tomó una importante decisión, dice uno de los protagonistas en una escena central en la obra.

FICHA TÉCNICA

Dramaturgia y dirección: Jacqueline Roumeau.
Elenco: Argenis García, María Maldonado, Douglas Regalado, Francisco Longares, Natasha Fernández, Fernando López, Manuel Roa, Maryi Parra.
Colaboración en asistencia de dirección: Jorge Iturrieta.
Apoyo dramaturgia y selección musical: David Ibarra.
Coreografías: Gonzalo Beltrán.
Vestuario: Jorge “Chino” González.
Gráfica: Muriel Velasco.

 


 

CoArtRe participará con programación cultural en el Seminario de Salud, Migración y Derechos Humanos organizado por la Municipalidad de La Pintana

  • Espacio de conversación para compartir conocimiento e información en materia migratoria considerando que los Derechos Humanos deberían ser el centro de la política migratoria en el contexto actual.

 

Este 16 y17 de diciembre, la Municipalidad de la Pintana invita a reflexionar sobre “Salud, migración y derechos humanos en el Chile de hoy: cómo abordar la movilidad humana en el contexto global actual”, encuentro donde CoArtRe presentará “Hormigas de Fuego”, cortometraje que da cuenta del trabajo que realizan hace años con las comunidades migrantes.

El 17 de diciembre, a las 12.30 h., en el Teatro de la Pintana, se trasmitirá el cortometraje “Hormigas de Fuego”, producción de CoArtRe y dirigida por Juan Esteban Vega. La historia relata las aventuras de un migrante venezolano en la ciudad de Santiago, en lenguaje de realismo mágico.

 

 


 

Exposición fotográfica sobre estallido social y pandemia se presenta gratuitamente en Centro Arte Alameda - Sala Ceina

  • La muestra “Metanoia” reflexiona sobre el terremoto interno del último tiempo, que ha dejado frustraciones, alegrías, abusos, hambre, encierro y calles vacías.
  • La muestra se podrá ver presencialmente del 23 de diciembre al 23 de enero en Centro Arte Alameda - Sala Ceina, ubicado en Arturo Prat 33, Santiago.

 

 

Más de 20 alumnos de diversos países que habitan el territorio nacional, participaron del taller fotográfico organizado por CoArtRe y dirigido por Ángel Cristi. El resultado de la experiencia es “Metanoia”, muestra que contiene imágenes con frustraciones, alegrías, abusos, hambre, encierro y calles vacías.

El profesor del taller, Ángel Cristi, señaló: “El proceso de transformación en cada uno de nosotros y nosotras ha sido inevitable. De una u otra manera estamos ahí con nuestro mayor crítico y consejero frente al espejo cada día, que se repite en muchos casos como un pulso constante sin cambios, el que a ratos se vuelve tedioso y en otros encontramos un ritmo que da luces para seguir avanzando. Este es el relato de Metanoia”.

Por su parte, la directora de CoArtRe, Jacqueline Roumeau, dijo: “En esta transformación en la que nos encontramos como humanidad, nosotras también nos transformamos y decidimos arriesgarnos y experimentar con nuevos lenguajes, que nos llevó a testimoniar este proceso en forma visual, compartiendo así nuestra intimidad para dejar una huella como parte de este proceso histórico y global”. 

La muestra gratuita se podrá ver presencialmente del 23 de diciembre al 23 de enero en Centro Arte Alameda - Sala Ceina, ubicado en Arturo Prat 33, Santiago.

 


Síguenos en nuestras redes sociales:

www.facebook.com/CoArtRe
www.twitter.com/CoArtRe
Instagram: corporación_coartre_

Proyectos financiados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

 

twitter Facebook www.coartre.cl